Vans

Bowlivian skate tour

Texto y fotos : Carlos Zegarra

Una de las cosas que más me gusta del skate, son los tours. Esa oportunidad que te da el skate de ir de viaje con un grupo de gente que comparte tu estilo de vida es algo que te motiva bastante a patinar.

Yo me había quedado con ganas de montar en el skatepark de Pura Pura porque apenas terminó la construcción volví a Lima porque tenía clases. Me enteré de un campeonato que organizaban y lo tomé como excusa para juntarme con Yulino, Franco, Payasito y su hermano para organizar el tour. Para esto Payasito consiguió que nos descontaran a todos una parte del pasaje con Civa, con eso se nos sumó un amigo más de turista y así nos mandamos en bus (ahora estamos buscando sponsor de alguna marca de plumones).

Salimos un domingo al medio día, cruzamos la frontera el Lunes al atardecer y llegamos a La Paz ya de noche. Un amigo me había recomendado un hostel de mochileros que resultó pleno: 25 soles la noche en un cuarto de 20 puntas, desayuno gratis y tu chela artesanal; una mesita de pin pon, otra de billar y un bar con gente buenísima onda… un poco más y te incluían tu match de tinder. El ambiente perfecto para una crew de skaters.

El primer de arranque nos mandamos con todo a Pura Pura, todos ansiosos por andar en el park más alto del mundo. Montar ahí conociendo la historia de ese proyecto lo hace bien feeling, además tiene tantos spots distintos e interesantes que si eres un skater de transición este es un park al que tienes que ir una vez en tu vida. Sin embargo, algo que lo hace aún más complicado es la altura, que se junta a la dificultad de las líneas del park. No es fácil llegar a darle un truco en algunas partes, tienes que encontrar una buena línea, tomar un buen pique y comprarte un tercer pulmón. Poco a poco nos fuimos adaptando y salieron buenos trucos. Lo que tampoco es fácil es encontrar chelas cerca así que recomiendo que si van compren antes. En fin, algo que me gustó fue ver cómo los locals después de que cierra el park se mandan todos juntos en un downhill que te lleva del park al centro, a fin de cuentas una de las finalidades de los parks es esa, crear comunidades que se identifiquen con este estilo de vida.


Carlos Zegarra / bs ollie /  foto: Yulino Carbajal

Cada noche terminaba en el bar del hostel, si no terminaba ahí de todas formas el destino nos devolvía a ese bar jajajaja. Cada intento nuestro de salir a pasar una noche en La Paz terminaba frustrado. Fue así que una de nuestras primeras noches ahí se armó la locura. Habíamos comprado unos rones abuelo (que en esta ciudad están baratasos) y los metimos al hostel, entre partido y partido de pin pon pedíamos coca colas en el bar y caleta nos servíamos ron. Luego fuimos al bar y empezó la lluvia de chela, vodka, ron y de la nada aparece Payasito con un tequila… Todos los gringos del hostel más ebrios que vikingo de 18 años en quino con barra libre. Ya ese día nos conocieron como “Los peruanos skaters” jajajajaja. Para rematar teníamos a Franco hablando en francés, Payasito en portugués y Yulino como argentino… salud!

Después de cada noche tocaba su respectivo skate matutino. Salíamos en búsqueda de algún spot. Así ruteando salieron algunas maromas callejeras en una baranda y unos muros por el centro. También fuimos a un parque conocido como “El parque de los monos”. Este es un parque de bicis perfecto para montar skate. Tiene unos hips en el medio y todo el borde del parque son pequeñas rampas con esos bloques para hacer slappy. Además también está cerca a unas bancas de tubos bien bacanes y a una miniramp conocida como el poeta. Ya para eso habíamos chequeado un mercadito donde comer. Una sopa de dos mangos buenaza, pero un segundo más feo que montar con un solo stobol en cada truck.


Yulino Carbajal / fs noseslide to fakie con pulmón de reserva.

En uno de esos días nos encontramos a Emilio, un amigo de Huancayo, en Pura Pura. Se estaba quedando en un hotel caraso así que lo convencimos de que se mude al hostel. Para qué… Esa noche terminamos en una discoteca con los amigos del bar que tenían todo gratis por ser de staff del hostel. Emilio estaba recontra feliz agarrando a cachetadas con su gopro a las nalgas a una loca que se subió casi calata a bailar en un balcón estilo de stripper que había adentro. Mientras tanto yo casi termino acuchillado por un taxista por no tener exacto para pagar y quería que le regale el vuelto porque estaba muy apurado como para esperar a que me cambien en el hostel. A ese taxista mis más sinceros deseos de que muera violado por algún animal radioactivo.
Franco Flores regalando un fs tailslide a Yulino para su video «Sorry for vx»

Así entre la calle y el hostel llegó el sábado del campeonato. Todos montaron bravazo. Emilio premiado en su categoría, Franco tenía una buena línea, Yulino y Payaso mayor también le metieron sus trucos. Payasito la estrella del evento tirándose de un techo alto al wallride que poco logra aterrizar. Igual esa empilación del momento no se la quita nadie, ni a él ni a la gente que se cuando vieron que de verdad iba a tratar. Total, eso hace interesante los campeonatos, alguna locura. Por ahí también estaban representando el Pumita, que le habíamos visto un par de tricks en los días previos, y Patrick que la rompió.


Cristhian Valdivia /  drop

. Haaaaarto peruano! Jajajajaja A Freddy Wong también lo habían invitado al evento, ya solo faltaba que aparezca el Chuyo. Los skaters locales afanadasos con el campeonato pidiéndoles a todos que les firmen sus skates, polos y gorras. En fin, nos divertimos.

Patrick Villón / bs 360 nosegrab

Franco Flores / fs ollie


Jose Manuel Morales «pumita» / bs smithgrid pasando el hueco de piedras / foto: Yulino Carbajal


Yulino Carbajal / bs lien air.

La celebración de esa noche estuvo frustrada porque los locals nos empilaron con un tono en una mansión que al final se canceló, entonces el domingo (nuestro último día en La Paz) activamos un karaoke en el bar del hostel. Después de escuchar a Franco cantar canciones de las Spice Girls no sé si les convenga decir que son peruanos si van a ese hostel.

Una bartender a la vista..

El lunes tomamos nuestro bus para la frontera y pasamos la noche en Desagüadero, a payasito le sonrió el destino, metió una luca y se ganó 50 mangos en un tragamonedas. Claro que todos los tíos que habían metido su sueldo a las maquinitas voltearon con cara de asesinos. Ya el martes nos empatamos con el Pumita y nos regresamos hasta Lima en el mismo bus.
La verdad es que ha sido un tour lleno de anécdotas y muy divertido, así que agradezco a todos los amigos con los que fui porque de verdad este tipo de experiencias me motivan un culo a seguir montando. Un saludo también para todos los skaters de La Paz, felicitarlos por toda esa comunidad con buenas vibras que han creado entre ellos! Salud!

Salud!

Tips para La Paz:

*No comas en cualquier lugar, la comida en altura es algo con lo que debes de tener cuidado si no quieres mear por el ano todo el viaje. Busca un buen menú, máximo gastarás 20 soles comiendo en un restaurant medio ficho.

*Ten cuidado con los taxistas en las noches, algunos no andan de muy buen humor.

*Consigue un mapa e identifica los lugares con ayuda en el hostel o de algún skater local.

*Ponte en contacto con los skaters locales, son muy buena onda y van a estar empiladasos de llevarte a los spots y montar (skate) contigo.

*No es muy factible discutir con la policía, son tercasos, haste el huevon no más antes de que te jodan. Está prohibido chupar en la calle sino pregúntenle al hermano de payasito que le allanaron su chela.

*Si cruzan la frontera no pierdan el maldito papel de inmigración, eso va para cualquier viaje hijos míos. Sino también pregúntenle a Andrés que va a tener que dejar un lingote de oro para poder volver a cruzar la frontera a Bolivia.

*Si no tienes mucho presupuesto anda al Adventure Brew Hostel, ahí nos quedamos y la pasamos de conchesumadre. Si tienes suerte puedes trabajar como voluntario en el bar y ganarte tu cama, comida y chela.

TEXTO Y FOTOS : Carlos Zegarra