Texto: Carlos Zegarra / Ilustaciones : Renzo Hernandez
Ya al borde de que me sangren los ojos de las barbaridades que leo en redes sociales —el límite fue gente aconsejando que para sobrellevar esta cuarentena te tomes tres botellas de champán y te rasques el culo seis horas al día, mientras la mayoría de nuestro país está que ajusta—, decidí reflexionar un poco sobre la situación y me animé a escribir estas recomendaciones. Mi amigo Renzo, con mucho cariño, colaboró con su arte para hacer la lectura más amena. Así que esto va con las mejores intenciones de aportar algo —ojalá útil— que nos ayude a llevar de la mejor manera lo que nos queda de esta cuarentena o a sacarles al menos una sonrisa de la cara. Espero que así sea, aquí vamos:
1. Cumple con los protocolos
Para mantenernos a salvo, desde que empezó todo esto nuestro gobierno activó una serie de protocolos, tales como la inmovilización ciudadana obligatoria, el distanciamiento social y el uso de normas de higiene e implementos de sanidad para evitar la propagación del virus. La idea de estos protocolos es ralentizar el ritmo de propagación del virus para que nuestro sistema de salud no colapse y ganar tiempo mientras siguen haciendo las implementaciones necesarias para incrementar la capacidad de atención en el sector salud… ¿Qué quiere decir eso? Que debemos de tratar que la menor cantidad de gente se enferme a la vez para que nuestros recursos sanitarios (atención en hospitales, respiradores mecánicos) alcancen para atender a los infectados. De esta forma evitamos que mucha gente muera. Hay que agradecer en nuestro país, a diferencia de Estados Unidos —cuyo presidente tiene complejo de Thanos (el malote de Marvel que mata a la mitad del universo para “restaurar el orden”)—, se ha puesto la vida de nuestra gente por delante de la plata y se han tomado estas medidas a tiempo para reducir el impacto en nuestra salud.
No olvides que es básico lavarte las manos con jabón, varias veces al día y mantener la distancia social de 1.5 metros.
Recuerda que debes lavar tus manos al menos durante 20 segundos (más o menos lo que duró la presidencia de Mercedes Aráoz).
Mantén la distancia de 1.5 metros para evitar contagiarte. Habría que preguntarse si esto también funcionaría con el fujimorismo y el aprismo… ¿O será que esos virus son congénitos?
2. Mantente informado
Es importante estar al tanto de lo que está pasando. La situación es muy sensible y hay cosas que cambian día a día de las que hay que estar pendientes como ya habrás notado. En el caso del Perú, nuestro presidente junto a su gabinete ministerial nos da un reporte a diario sobre la situación y las medidas que se están tomando en el país. Aquí vamos a enterarnos de datos muy importantes como, por ejemplo, las cifras de infectados, el progreso de la curva de infección, los bonos de ayuda que se están dando a las familias más necesitadas, los mecanismos a través de los cuales serán repartidos y más información importante. Este reporte puedes verlo en vivo alrededor del mediodía por el canal del Estado (canal 7) u otros canales de señal abierta, también puedes escucharlo a través de la radio en Rpp. Recuerda compartir la información oficial con quienes creas sea oportuno y no creerte cualquier huevada que encuentras en internet —como que aspirar vapor de agua te va a curar del coronavirus—. Este último punto es básico, así que ten mucho criterio para evaluar la información.
3. Respeta a las autoridades
Esta es una situación muy complicada, repito. Esto no se trata de un serenazgo o un policía botándote de un spot sin ningún criterio, se trata de una pandemia que está afectando al mundo entero. Así que seamos más humanos. El personal policial y serenazgo mismos están expuestos a contagiarse poniendo en riesgo incluso a sus seres queridos. A pesar de ello siguen saliendo a las calles a trabajar para mantener el orden y evitar el colapso de tu país. Por otro lado, eviten la confrontación, sobre todo ahora que hay un decreto inconstitucional recién promulgado —cortesía de nuestro repudiado y necio Congreso— que blinda a los efectivos de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional frente al uso de sus armas y vulnera nuestros derechos. “Ley del gatillo fácil” la llamamos. Así que no se expongan y cuídense mucho por favor.
Siento decirlo, pero en el mundo hay cosas más importantes que el skate… Así que a aguantar.
4. Aprovecha el tiempo para aprender
En estas épocas de incertidumbre algo que en lo personal me ayuda mucho es mantener mi mente ocupada, ya sea trabajando o aprendiendo cosas nuevas. Si es que estás trabajando en buena hora, si ese no es tu caso, se han habilitado muchos cursos gratuitos en plataformas de aprendizaje. Aprovecha ahora para aprender eso que querías, pero que el tiempo te lo impedía. Personalmente les recomiendo la página de Domestika que, si bien no es gratuita, tiene muchos cursos de buena calidad, bastante puntuales, prácticos y accesibles. Hay muchas universidades, como la Universidad Católica de Chile, que están colgando cursos gratuitos en sus plataformas digitales. Otra opción es Youtube y su infinidad de tutoriales. Así que este es el momento para aprender cómo sacarte el moco con un guante de box —o lo que sea que quieras aprender—. En el caso de que no tengas acceso a internet, te apuesto a que hay muchas cosas que puedes aprender en casa que aún no sabes hacer y que te serán muy útiles en la vida. Siempre hay algo nuevo que aprender.
“No puedes evitar que el pájaro de la tristeza vuele sobre tu cabeza, pero sí puedes evitar que anide en tu cabellera”. Proverbio chino que encontré por ahí.
5. Ayuda y agradece
Quedándote en casa ya estás cumpliendo con tu tarea para frenar el contagio y a salvar vidas. Ahora, si tu situación te lo permite, ayuda a los que lo necesiten. Recuerda que si a ti te sobra es porque a otro le falta. Finalmente agradece, ya sea por lo que tienes o por el apoyo que te den. La gratitud es una emoción muy positiva para el ser.
No acapares el mundo, que no es para ti solito.
6. Reflexiona
Tómate un momento para respirar, toma otro para ordenar tu mente. Conócete un poco más como ser humano, piensa en lo que te gusta, en lo que no te gusta, en lo que quieres hacer, piensa en ti y sobre todo en los demás. ¿De qué nos sirve tanto si somos tan poco? Este es un momento muy relevante para el mundo y para conectarte con él, ¿crees que nos vamos a olvidar de todo esto así nada más? Es momento de reflexionar y detenernos a estudiar lo que somos como sociedad. Piensa en cómo podemos mejorar. No hay que perder el ánimo, porque el mundo no se ha terminado. Está bien que tengamos un poco de miedo, eso es natural y ayuda a protegernos, pero creo que es momento de soñar con construir un mundo mejor.
Respira el aire más puro que hemos tenido en décadas.
Bonus: Evita pelearte en redes sociales
El mundo no se cambia desde los comentarios de una publicación. “Una acción vale más que mil palabras”. Yo sé que ignorar ese comentario de mierda es más difícil que darle la vueltita a tu huevo frito en la sartén sin que se te reviente la yema, pero trata de canalizar esas ganas de reventar tu celular a tablazos en construir un sentimiento positivo hacia los demás. Lo necesitamos más que nunca.
Hasta pronto amigos. Cuídense mucho y ánimos que vendrán tiempos mejores.
Muerte al COVID-19
Texto por Carlos Zegarra “Cartucho”
Ilustraciones por Renzo Hernández