Vans

Conversando con Julio Medina

Julio Medina a sus 28 años de edad de los cuales 9 son de skater y 6 los viene dedicando con mucho esfuerzo y dedicación a la fotografía ; creció en el asentamiento humano El planeta en el cercado de Lima entre la linea del tren y el río Rimac .
Conocí a Julio en el año 2013 a través del internet  por un buen comentario que hizo acerca de  nuestro trabajo y cuando pude ubicar su perfil  me llamó bastante la atención ver a un joven fotógrafo , de esta era digital , que utilizara cámaras analógicas  y  luego de ver sólo un poco más de sus primeras fotos pude imaginar lo que podría suceder con el pasar del tiempo . Para nosotros él es  un ejemplo de talento,  constancia y superación.

¿Recuerdas tu primer contacto con la fotografía?

Sí claro. Recuerdo descubrir Flickr, que es una red social dedicada a los fotógrafos en las que comparten sus trabajos y me pegué todo un día viendo fotos y alucinándolas. Al día siguiente desempolvé una cámara digital viejita que tenía mi mamá, le puse pilas y empecé a alucinarme fotógrafo. Luego fue cuando decidí juntar mi dinero para poder comprarme cámara propia. Me pasé un año sin gastar nada de nada para cumplirlo y aprovechando ese tiempo fue que aprendí a usar la cámara y aprender teoría sobre fotografía de manera autodidacta. Ahora veo que es al revés, primero se la compran y luego averiguan qué hace.

Demo Volcom 2013 /  foto : David Muñoz.

 

¿Qué fue lo más difícil para ti al empezar en este rubro?

Creo que hacerme de un nombre y lograr que mi trabajo se destaque. Siendo alguien que creció un barrio remoto que casi nadie conoce, no conocía mucha gente más que los chicos con los que andaba. Así que tuve que salir más, tratar de contactar gente a la que le guste mi trabajo y demostrar que iba en serio. Mucho tiempo fue todo por amor al arte pero en mi mente la idea era poder lograr llegar a más lugares y desarrollarme con mi cámara.

¿Cómo empezaste a publicar tus primeras fotos en medios de skate?

Bueno el primer (auto) medio de skate fue Pop and Shoot. Sentía y sabía que no podía ser un don nadie y llegar a algún medio masivo a decir, compartan mi trabajo, me iban a tomar por loco y me iban a mandar a la mierda. Así que con Pop fue que de a pocos di a conocer mi trabajo y mostrar que no era un loco de mierda sino que tenía potencial y muchas ganas de chambear. Luego fue que te conocí a ti, hablábamos y definitivamente sentí que mi trabajo estaba empezando a ser valorado, más aun recibiendo tan buenos comentarios de uno de los referentes más importante de fotografía de Skateboarding del país, eso fue un empujón grande ya que sentí que iba por buen camino. Después fui conociendo skaters que solo veía desde mi compu o desde las gradas de un campeonato y luego de altos y bajos al final fue que Rodolfo Sánchez, a quien le debo mucho, me dio la oportunidad de trabajar en Revista Grind y con eso muchas cosas cambiaron en mi vida.
Primera foto publicada en «Pop and shoot» 

 Recuerdo que ganaste un concurso de fotografía de skate organizado por una marca de zapatillas. Cuéntanos un poco de eso.

Sí, fue un concurso de fotografía organizado por Etnies. En realidad al principio no sabía si participar o no porque soy medio chupado pero me animaron en casa y tenía una foto que me gustaba mucho y era una buena oportunidad de también mostrarla así que me mandé de loco y felizmente logré llevarme el premio. No eran millones de soles pero la motivación de ganarlo fue el real premio para mí.

Daniel Alejandro ( Foto ganadora del concurso realizado por ETNIES  en el 2013)

 Leí un comentario en tu cuenta de facebook  en una foto  selfie con Cris Cole en el SLS que se realizó en Brasil donde decías que cuando él estuvo en lima te negaron el pase de prensa y el destino te llevó a conocerlo en persona en ese importante evento. Cuéntanos este contrastante hecho anecdótico.

Bueno sí, cuando el team DC vino a Perú yo tenía muchas ganas de ir, más que nada porque Chris es uno de mis skaters favoritos pero principalmente en ese entonces estaba afanadazo con él. Incluso la gente sabía a dónde irían a sesionar y se tomaron fotos con él (cagones de paso porque eran patas y no me pasaron la voz) y dije, tengo que ir de hecho a la demo. Para ese entonces no trabajaba en Grind pero ya había participado haciendo fotos en una demo de Volcom ya que Bryan Francia, el de marketing de Volcom en ese entonces y a quien le agradezco, conocía de Pop and Shoot y me dio la mano con pases de prensa. Entonces les escribí a los de DC mostrando algunas de las fotos de esa demo y el enlace de Pop and Shoot pero me dijeron que no porque solo los medios grandes iban a estar presentes (Grind y Slide), lo cual entendí porque al final ellos son responsables de la seguridad de los riders y yo era prácticamente un fan pidiendo un pase exclusivo. Así que, ya también a falta de conseguir pases, me dio la depre y dije fue ps, y ni siquiera fui a la demo. Pero sí, logré conocerlo en Street League de Brasil después de varios años y haciendo lo que más me gusta.


Julio con Cris Cole en el SLS  realizado en Brasil.

¿ Cómo fue toda esa experiencia en SLS para ti después de ver otros campeonatos en tu vida?

INCREÍBLE. El nivel de organización de ese campeonato mundial es altísimo y encima en Brasil que es un país tan apasionado por el skate, fue un abrir de ojos. Federaciones Internacionales, prensa internacional, todo internacional jajaja. Los PROS (aunque no todos) están en un modo totalmente diferente al que los vemos en demos en Lima. Los ves concentrados, entrenando, armando estrategias. Muchos de ellos cuentan con médicos y fisioterapeutas, ves todo el detrás de cámaras de lo que usualmente pasan por internet en la transmisión. Es una fiesta de skate igual pero en un nivel de oro. Y encima ver a Pool y a Angelo ahí, era emocionante. Yo estaba en la zona de prensa con los fotógrafos y cuando ellos concretaban trucos, yo igual gritaba como viendo un partido de fútbol de Perú, algunos se reían, otros se incomodaban y hasta algunas fotos me habré perdido por estar de fan, pero es que era bravazo ver a esos chicos compitiendo en la élite. En serio muy emocionante todo y estoy muy feliz por ellos y por los demás que puedan aprovechar esta puerta que se ha abierto.

¿Qué países conociste a través del skate?

Por ahora solo Colombia y Brasil pero espero poder viajar más.

Actualmente estas trabajando en el proyecto Lima 2019 

Sí, estoy en Lima 2019. Estoy en el área de deportes y me encargo de que todo ese aspecto de los Juegos se desarrolle de la mejor manera. Estoy aprendiendo mucho sobre gestión deportiva que creo que es algo muy importante ahora en el aspecto competitivo del Skateboarding.

El skate hoy en día está en un nivel estratosférico en todo el mundo …  ¿cómo ves el futuro aquí en Perú en cuanto al nivel competitivo? 

Bueno, el Skateboarding competitivo en Perú ha dado un salto increíble ahora con el deporte dentro de las Olimpiadas. Literal de un momento a otro pasamos de solo alucinar como sería ver a chicos como Angelo o Pool en Street League a tenerlo como realidad. Esto a su vez les ha conseguido apoyo por medio del estado, que aunque quizá no es mucho, ya es bastante a comparación de años anteriores en los que teníamos gente que podía competir en campeonatos en el extranjero, ganar y no recibir ni las gracias del estado. Yo espero que las cosas sigan así y sigan mejorando. Por ejemplo en SLS Londres ya no solo eran 2 sino 5 peruanos que fueron a representar y con el apoyo del estado.

Angelo Caro y Pool Bellido en el SLS realizado en Brasil.

 

 Y el skate de calle como lo ves Julio

Intocable e infinito. Es un tema medio polémico a veces con el lado competitivo pero siento que el skate de calle es inmortal por la misma gente que lo practica y la cultura gigante detrás de él. El feeling es otro. La gente como yo se vacila patinando por diversión así con las justas tenga trucos básicos, los auspiciados o más bravos solo compiten contra los spots para recibir la satisfacción de concretar el truco. No hay presiones. Pero si otros chicos quieren competir y salir adelante patinando o patinar en las Olimpiadas, me parece plausible. No todos han nacido en Miraflores y empezaron a montar porque sus viejos les compran todo (hasta ahorita quizá); a veces la gente está muy acostumbrada a su burbuja y se olvidan de eso. Hay gente que compartía skate con su hermano porque no había para comprar dos, hay gente que vive con sus abuelos en algún cono y hay gente que creció en un asentamiento humano y con el Skateboarding competitivo han hallado algo que les cambió la vida. Bien por ellos, y bien por la gente que sale a las calles a sacarse la mierda, a ser sacados de spots como si fueran delincuentes sin recibir medallas o apoyo del estado y que aun así siguen patinando porque les sale de los huevos. Todos somos Skateboarding al final.

¿Quisieras incursionar un poco más a nivel personal en organizar algún proyecto competitivo de skate?

Sí lo he considerado ahora que estoy en Lima 2019 viendo cómo se maneja un proyecto tan grande, quizá no algo propio aún pero quizá involucrarme más si es que se puede dar. De todas formas mi feeling principal siempre será la fotografía, así que mientras siga haciendo eso, todo bien.

 ¿ Cuándo volverá pop and shoot? 

Buena pregunta, jajaja. Al menos en video lo veo bien verde, la espalda ya no está como cuando empecé pero en foto quizá pueda subir algunas cosas pronto. Igual por ahí he subido una que otra cosa cada eclipse, como para que no muera por completo.

 Influencia en el skate.

Cuando empezaba por ahí Ethan Fowler o Chris Haslam, después Chris Cole y Austyn Gillette. Acá en Perú, Diego Rodriguez fijo, es curioso porque tenemos casi la misma edad por ahí (o hasta soy mayor creo) pero lo sigo desde siempre, él ya era auspiciado y tenía varios videos encima cuando yo recién empezaba. Lo respeto un montón.

Con Diego Rodriguez en una tienda Guck 2010

 

 Influencia en la fotografía

FRANK con K CHAVEZ. Jajajaja. No pero en serio, acá en Perú fijo Francisco Chavez y Lalex (Christian Quispe), con los dos he viajado y he aprendido mucho. De USA, Michael Burnett.

Frank con k …jajaj  no recuerdo cuantas veces me han puesto  ese crédito en publicidades…

 

Toda esta experiencia de medios impresos fue increíble … ¿echas de menos a las revistas peruanas?

Claro que sí las extraño pero al menos por el lado de Grind yo creo que no se ha terminado, solo estamos de parranda. Pero ver mis fotos en un medio impreso por primera vez fue súper emocionante, ni siquiera chambeaba en Grind pero colaboré con unas fotos que salieron con mi nombre chiquito e igual yo estaba empiladazo. Ya luego trabajar ahí y ver en una portada una foto hecha por mí fue un logro personal inmenso. Y en general trabajar ahí, con skaters reconocidos nacionales e internacionales, es algo que solo imaginaba cuando era más joven. De todas formas espero que las revistas impresas jamás mueran, sea una revista súper grande o un zine pequeño, el medio impreso siempre tendrá un sentimiento especial.

Hace mucho que no conversábamos … quieres decirnos algo mas hermano.

En realidad he hablado hasta de lo que no me has preguntado, me fui en floro un poco creo jajajaja. Pero nada, sigan haciendo lo que les gusta, si otros no los joden, no jodan. Sean felices y tolerantes.

Y agradecer a todas las personas que confiaron en mí en distintas etapas de mi carrera. Empezaría a nombrarlos pero la lista sería gigante y si me olvido de alguien me sentiría muy mal, pero a todos ustedes que me apoyaron de alguna forma o incluso influyeron de manera positiva en mí, siempre les estaré infinitamente agradecido. Y gracias a mi madre que siempre me dio la mano dentro de lo que podía para que pueda seguir mis locas ideas.

GRACIAS JULIO … Un abrazo… nos vemos en la calle.

Gracias a ti, Fran.

Entrevista : Francisco Chávez
Fotos : Julio Medina y David Muñoz