Por Rodolfo Sanchez.
Fui fundador de la revista Grind en el año 2007, impulsado por la obsesión a la cultura del skateboarding y con el firme propósito de jamás alejarme de lo que tanto me apasiona. Desde esa fecha he podido ser un espectador en primera fila del desarrollo y evolución de los skaters nacionales.
El gran resultado de Angelo Caro en los últimos Juegos Olímpicos ha sido fruto principalmente de su esfuerzo, dedicación y disciplina, pero también de lo construido por generaciones de skaters peruanos promoviendo nuestra cultura a través de eventos, campeonatos, revistas, tours, páginas web, videos, gestionando-construyendo skateparks, emprendimientos de marcas relacionadas al skateboarding y, en los últimos años, por el apoyo del skateboarding como deporte a través del gobierno peruano por el Instituto Peruano del Deporte.
Skateboarding como deporte
Retrocediendo un poco, al año 2013, realizamos una primera capacitación de jueces de skateboarding de la mano del presidente de la Federación de Skateboarding de Rio de Janeiro, Brasil, Andre Viana en compañía del para-skater Og de Souza. Andre nos explicaba sobre cómo funcionaba el skate en su país, el concepto de skate como cultura y skate como deporte, conceptos que los brasileros lo tuvieron claro desde hace muchísimos años. Supieron la importancia de poder formalizarse y fundaron sus primeras asociaciones de skaters desde la década del 70, trabajaron articulando con el gobierno, acciones que ayudaron que el skateboarding brasilero sea una potencia mundial de la cultura SK8 en absolutamente todos los sentidos. Este concepto hoy se vuelve más claro para todos nosotros.
Yo considero que el skateboarding es toda una cultura de la cual tiene una vertiente deportiva, una vertiente que genera más oportunidad para skaters de países como el nuestro donde la posibilidad de que nos vean las marcas para hacernos “PRO” es ínfima. Hasta hace pocos años fueron pocos los skaters latinos que lograron serlo como Milton Martínez, David Gonzales o Diego Buccheri. Al ingresar al sistema deportivo internacional, todo se vuelve más democrático donde sólo tu talento y nivel de skate determinará que tan lejos puedes llegar.Axel Saavedra / fs noseblunt slide.
El skateboarding fue competitivo desde sus inicios, la primera competencia data del año 1963 y en los 70s con el auge de los Z-boys se hicieron bastante comunes en USA. Los niveles de audiencia que posteriormente lograron los Xgames, Vans Park Series y Street League fueron indicadores clave para que las organizaciones deportivas mundiales miren con buenos ojos y brinden una imagen fresca a los amantes de los deportes de todo el mundo.
Angelo Caro/ kick flip.
Skateboarding como parte de las Federaciones de Patinaje
Pero para que el skateboarding ingrese a los Juegos Olímpicos debería ser llevado por una federación internacional que organice la disciplina, debía demostrar gestión en el deporte y sobre todo, presencia real y formal en la mayor cantidad de países y continentes. A mediados del año 2017 y luego de mucha negociación, se da la fusión entre la FIRS (Federación Internacional Roller sports, quienes ya estaban reconocidos por el Comité Olímpico Internacional) con la ISF (International Skateboarding Federation) formando la nueva WORLD SKATE con el objetivo de mantener la esencia real del skateboarding en un evento multideportivo con los Juegos Olímpicos. Por efecto dominó, todas las federaciones de patinaje en todos los países incluirían la disciplina del skateboarding en sus respectivos programas con la excepción de algunas pocas federaciones de skateboarding formadas antes de la fecha de fusión que hayan demostrado gestión y reconocimiento por parte de las autoridades deportivas del propio país como el caso de Brasil, Canada, Australia y USA.
Entendiendo este panorama ese mismo año solicito una reunión con la Federación de Patinaje Peruana, quienes recién se habían formado y obtenido el reconocimiento de los organismos deportivos nacionales, ya que se venía el 1er Campeonato Panamericano de Naciones en Colombia y estaba completamente seguro de que el skateboarding peruano tenía un gran potencial para obtener un logro en ese evento y demostrar a la opinión pública de lo que éramos capaces. Gestionamos para la participación de la delegación peruana de skateboarding avalada por primera vez por el Instituto Peruano del Deporte conformada por Angelo Caro, Fabrizzio Caro y Patrick Villón. Angelo Caro logra el Oro en categoría Juvenil y Patrick Villón se metió en el top 5 en la categoría Mayores, este resultado nos iría mostrando que podemos ser potencia en la región.
Yosip Yactayo.
Inmediatamente seguimos avanzando y ya como presidente de la Comisión de Skateboarding propongo a Yosip Yactayo como entrenador de la Federación ya que es uno de los pocos skaters que había dedicado su vida a seguir el desarrollo del skateboarding competitivo, incluso el mismo había obtenido buenos resultados en su etapa de competidor en la década de los 90s y 2000, luego fue team manager de algunas marcas de skateboarding, estaba seguro de que su experiencia contribuiría a seguir mejorando el nivel técnico en los entrenamientos. Felizmente también se sumó al proyecto y luego de un periodo donde ni siquiera se contaba con remuneración, se vieron más resultados.
El entrenamiento intensivo requiere de muchos sacrificios.
Nollie Backside over the rail to boardslide.
Dentro de la Federación Peruana de Patinaje existen Comisiones Deportivas que ayudan para la gestión adecuada de su deporte, constituir reglamentos, organizar los campeonatos, etc. Fui presidente de la Comisión de Skateboarding desde el año 2018 al 2020 y tuvimos que asumir grandes retos para organizar de manera formal y por primera vez el skateboarding bajo el enfoque deportivo. Se realizó el 1er Reglamento de la disciplina, se realizaron los primeros campeonatos oficiales y en el mismo 2018 organizamos el 2do Campeonato Panamericano de Skatboarding en el Skatepark de Loma Amarilla con unos resultados espectaculares, obteniendo podio en las distintas categorías.
Shaiel Rodriguez /fs kick flip.
Con este resultado confiamos que el proceso de entrenamiento brindaba sus primeros resultados.
Ya todos han sido testigos del difícil camino olímpico por varios países y la participación de Angelo Caro en los Juegos Olímpicos, hay tanto para contar de todo ese periodo y muchas experiencias que ameritará para un 2do artículo dedicado.
Joaquin Goto / bs noseblunt slide.
Entrenamiento de skateboarding
La idea de un entrenamiento de skateboarding era algo difícil de procesar para todos en un primer momento. Pero enseñar a hacer trucos, a lo que nosotros llamamos desarrollo de la técnica, no es la base de un entrenamiento. Hay que tener en cuenta todos los aspectos que influyen en un atleta de alto rendimiento: Disciplina, condición física, psicología, nutrición, medicina deportiva y claro, el desarrollo técnico y hasta táctico del propio deporte. Tener alguna deficiencia en alguno de esos aspectos es ir en desventaja, por lo que nuestro trabajo es lograr cubrirlos de la manera más profesional y de vanguardia posible. Pero ojo, cada uno de estos aspectos son grandes capítulos aparte.
El reto para los próximos años es mayor ya que todos esperamos que siga habiendo buenos resultados. Somos concientes de la realidad peruana en el ámbito deportivo, la mayoría de las federaciones debe lidiar con la burocracia, la limitación de los recursos económicos y de profesionales, así como el escaso apoyo de la empresa privada e incluso de los mismos conciudadanos a los deportes que no son fútbol. La gente espera resultados, pero el proceso para lograrlo es arduo y de mucho sacrificio para los deportistas. Sin embargo, seguimos en la ruta motivados, abriendo oportunidades, con proyectos para masificar la práctica del skateboarding y mejorar el proceso de entrenamiento federativo.
La preparación física es fundamental antes de empezar con una rutina de skateboarding.
Actualmente el presidente de la comisión es el gran Manuel Villavicencio, reconocido skater y promotor del skateboarding. Nos estamos enfocando en el futuro del skateboarding, la mayoría de los convocados a entrenamiento no sobrepasan los 20 años todos ellos andan muy comprometidos y están demostrando un gran nivel. Es necesario ser afiliado a la FDNPP para ser convocado a los entrenamientos oficiales es ahí donde dependiendo del nivel y resultados en campeonatos se les invita a los entrenamientos federativos. En los entrenamientos se debe mantener un nivel de asistencia, compromiso y disciplina para poder seguir siendo parte de ellos, el entrenador nacional Yosip Yactayo es bien estricto en eso. Sin embargo, sabemos también que todo el tiempo van saliendo nuevos chicos, que tienen harto potencial y claro, no todo es Lima. Aunque tampoco tenemos actualmente la capacidad para recibir a todos los que quieren ir a Costa Verde a entrenar, las próximas convocatorias serán a través de los campeonatos oficiales que desde el mes de Setiembre se empezarán a dar.
Angelo Caro / fs 180 ollie to sw crooked grind.
El futuro es emocionante para nuestra cultura, los reflectores han volteado a mirarnos y se han dado cuenta de lo fascinante que es. Es la mejor oportunidad para que todos sigamos desarrollando proyectos y así seguir consolidando el skateboarding peruano.
Por Rodolfo Sanchez