Los ultimos 5 años hemos visto aparecer nuevos talentos en el skate Peruano, tuvimos videopartes increibles, nuevas propuestas de patinar , campeones y buenas representaciones de nuestro país en en los eventos más importantes del Perú y el mundo. Con ello aparecieron también nuevas voces en el arte , la escena se vio sorprendida por ilustradores, fotógrafos , vidógrafos y artistas en general. Es muy grato para nosotros tener en esta entrevista a 2 exponentes de los audiovisuales como son Oswaldo Villavicencio, quien tiene una trayectoria increīble , y Josue Navarro que nos ha sorprendido en poco tiempo con su buen criterio. . Fue muy interesante juntar a 2 generaciones en un solo articulo, y quién mejor que Oswaldo para desarrollarlo. Disfruten.
Entrevista por Oswaldo Villavicencio.
¿Dónde creciste Josue, y cómo fue tu acercamiento al skate?
Naci en Chiclayo; Lambayeque. Tengo recuerdos de skate desde mi infancia: pasar siempre por el Óvalo Quiñones un spot clásico de chiclayo y ver gente montando , hasta una foto de mi papá con un skate de una sola cola montando de adolecente; entonces el skate siempre estuvo ahí presente. Hasta que mi hermana mayor nos regaló uno de juguete a mi hermano y a mi. Mi hermano se aburrió rápido y yo pude seguir montando hasta el día de hoy.
Maggie Ugalde , Josue Navarro , Remo Quinto y Patrick Villón durante una sesión para la marca Vans.
¿Cómo es la escena de skate en el norte ?
En Chiclayo siempre a habido buena movida sabes, el nivel de calle siempre a sido alto; desde las primeras generaciones con Rommel torres, Luis Farro, Oliver Fernandez, hasta Diego Nicola de esta última generación que a pesar de vivir en provincia han tenido auspicios o ganando competencias de muchas marcas nacionales. Ahora la movida esta en crecimiento nuevamente, recuerdo que en el último tiempo en el que viví ahí solo Eramos unos cuantos ;tal ves 20 pero ahora todo esta para arriba nuevamente, conozco chicos nuevos cada ves q voy; todos con muy buena actitud. Gracias a unos amigos que formaron una escuela; enseñan en la calle y eso me gusta, en chiclayo no hay skatepark solo plazas grandes de marmol con espacios cheveres para aprender, tienen suerte con eso jaja.
El hecho que vivas en lima hoy, se relaciona al skate?
Si, siempre fue ese el motivo. Claro siempre acompañado de estudiar y trabajar; llevo ya casi 4 años viviendo acá, mi mamá vino primero, yo no podía ya que estaba culminando el colegio y a la par terminando mi primer full video, supieron entender; me dejaron culminar todo y luego venir. Al comienzo fue difícil adaptarme porque la realidad es otra, nueva ciudad, nuevas personas, no conocía nada ni nadie, pero poco a poco conocí algunos amigos con quien montar y filmar acá. Jorge Farro es uno de ellos; mi hermano, el me enseño a filmar y editar mejor y a conectarme con las primeras marcas con las que trabajé; siempre estaré agradecido con el.
¿Cómo comenzaste a trabajar en audiovisuales?
Llevo filmando skate desde siempre; desde que comenze a montar creo jaja, pero como trabajo hace pocos años. Mi primer trabajo de skate pagado fue para Steezy Boards de Chino Zumaeta; lo ayudé filmando en las últimas sesiones de PANDEMONIUM y le gustó mi trabajo. Justo después de la premier del video; Chino viajaria al norte a armar un negocio ahí y me contrato como filmaker y team manager de la marca. Ese fue mi comienzo en trabajos audiovisuales de skate, era algo nuevo nunca me habían pagado por salir a filmar con mis amigos, fue un bonito comienzo, sin esa llamada de Chino tal ves yo ahora seguiría trabajando a tiempo completo en otras cosas ajenas al skate. Gracias Chino por sacarme de ahí jajajaja.
Cómo es ser filmmaker de skate hoy en día en Perú? ¿Te puedas ganar la vida haciendo solo esto, o tienes otro trabajo también ?
Es chevere si filmas con tu crew, pero cuando es para proyectos comerciales la cosa cambia; hay una responsabilidad y presión detrás de todo, las marcas te ajustan los presupuestos pero te piden muchas cosas y no entienden que caer un truco puede ser batalla muy pesada o que simplemente aveces no sale. Pero eso pasa porque las personas que las manejan no entienden toda la logística que está atrás de esto; pero ese ya es un tema aparte. Filmando solo skate en peru definitivamente no. Yo filmo calle entonces los presupuestos son diferentes a filmar un campeonato o algo publicitario; la paga es mucho menor ya que te contratan por sesiones y casi siempre no son muchas; entonces hay que hacer maravillas e intentar que el día sea lo más productivo posible, grabar lo más que se pueda para tener un bastante material que entregar y te puedan llamar nuevamente para otro proyecto. Tengo otro trabajo a la par, trabajo de mesero por las noches en un restaurante. Es algo fijo y eso tranquiliza; la vida aquí no es tan barata y con ese ingreso tengo asegurado varios gastos del mes.
¿Con qué cámara comenzaste a trabajar y cuál usas ahora?
He filmado con todo tipo de cámaras, desde un móvil con angular y escorpión hasta filmadoras de hombro. Pero mi primera cámara decente fue una Canon 60D, me sirvió mucho en su momento es una cámara guerrerasa.
Ahora solo trabajo con filmadoras, Panasonic DVX100b si tengo que filmar en 4:3 y Panasonic HVX200 cuando toca filmar en 16:9.
Hace poco me contaste que te falta comprar un angular para tu Panasonic P2
Si, el fisheye para la p2 es súper costoso. No puedo grabar líneas largas con esa cámara pero si líneas cortas en espacios un poco más pequeños con Zoom. Pero es solo si tengo que filmar con esa cámara, para la DVX si tengo un buen fisheye y siempre lo uso así que no estoy limitado a filmar líneas. De hecho me gusta más hacerlo a estar en un solo lado filmando con zoom, creo que es depende de la circunstancia y el spot. Se pueden hacer cosas geniales con esas dos herramientas.
En qué proyectos audiovisuales estás trabajando ahora?
Ahora ando filmando muchas cosas; recientemente termine un video de nombre PROHIBIDO para Teknika skateboards , una videoparte de Patrick Villon para Vans. Un video para MarmolKrook que es una crew de amigos de Chiclayo. También estoy filmando un proyecto para la marca Volcom, un nuevo video de Plags con Franco Paredes y Marco Rivera donde combinaremos 4:3 y 16:9. Espero también empezar a filmar un FullLeght con NIKE SB. Y JOSEO que es el video que vengo filmando hace poco más de un año con mis hermanos Luciano, Remo, Salvador, Rodrigo, Chino y Zaid. Le estamos metiendo todo el punche posible, varios tours y montadas de todo el día. Este video estara bravaso ya quiero que salga.
Maniobra concretada por parte de Patrick Villón.
Cómo definirías el estilo de tu trabajo?
Creo que aún no he encontrado un estilo propio aún; estoy en busqueda de eso. Intento adaptarme a lo que tenga que transmitir, nose si me entiendas; todas las marcas transmiten algo diferente y tienes que adaptarte a eso te guste o no; no puedo cambiarlo a lo que yo quiera, un ejemplo puede ser tener que filmar para Vans y Plags; son marcas totalmente distintas que quieren transmitir cosas diferentes y tengo que adaptarme a ellas. Pero sin dejar de filmar como me gusta. Es complicado pero se puede. Intento ser lo más dinámico que pueda cuando uso fisheye, y cuando toca hacer tomas de Long casi siempre estoy jugando con el zoom. Me aburre solo presionar el botón rojo y no moverme jaja.
¿Quiénes son tus referentes audiovisuales?
Me gusta mucho el skate técnico prefiero estar horas filmando una pasada a estar con un trípode filmando una baranda gigante solo presionando el botón rojo. entonces mis referentes parten de ello también, filmers a los que les gusta lo mismo que a mi. Mis principales referentes son Brad Rosado, Vítor Borger, Jose Leon, Kevin Pérez y Beagle.
¿Cuál es la última película que viste?
EMPOWER de Emerica.
5 skaters favoritos?
Me la pones dificil jaja; John Shanahan, Wade DesArmo, Diego Rodríguez , Rodrigo Moreno y Paul Rodriguez.
¿Te ves trabajando en esto los próximos diez años de tu vida?
Espero que si, pero si no es como trabajo igual me veo filmando skate al ritmo de ahora.
Ya finalizando la entrevista quisiera agradecerte Oss por el tiempo y a Fran por la oportunidad. A todas las marcas que confían en mi trabajo, a Dios por permitirme despertar todos los días y a mi madre por motivarme a hacer lo que me gusta.
Entrevista por Oswaldo Villavicencio.
Fotos por Francisco Chavez