Vans

Pasión y diseño en la industria del skate. Conoce a Álvaro Santillana.

Pasión y diseño en la industria del skate. Conoce a Álvaro Santillana, manager de diseño gráfico en “Primitive Skateboard ”.

x Carlos Zegarra (Cartucho)

 

Pasión: Apetito de algo o afición vehemente a ello. Apetito: Impulso instintivo que lleva a satisfacer deseos o necesidades. Vehemente: Que tiene una fuerza impetuosa. Impetuoso: Que se mueve de modo violento y rápido.

Si estás leyendo esto es porque definitivamente todos aquí somos unos apasionados por el skate. ¿O no…? Resalto esto porque hoy por hoy la vida misma me hace interiorizar aún más cuán importante es la pasión para encontrar nuestro camino en ella y lo mucho que el skate nos prepara para este mundo cada vez más raro.

Hoy les presentamos a Álvaro Santillana, skater peruano de 43 años y actual manager de diseño gráfico en “Primitive Skateboard and apparel”. Como dice él mismo, si quieres conseguir algo, lo mejor que puedes hacer es buscar en donde exista ya la experiencia. Así que, si estás buscando un poco de orientación vocacional porque en el test del colegio te salió que ibas a ser congresista o si es que por ahí quieres saber cómo terminar trabajando en las grandes ligas del diseño en la industria del skate, quizás encuentres en esta entrevista algunas respuestas que te ayuden a encontrar tu camino en el detrás de su sólido currículum como diseñador.

3, 2, 1, ¡fuego!

Bienvenidos al mundo de Álvaro.

 

Álvaro, cuéntanos, ¿cómo empieza tu carrera como diseñador? ¿Hubo uno de esos momentos específicos en los que mágicamente descubriste que era el diseño a lo que te querías dedicar o quizás la vida simplemente te fue guiando?

Mi carrera como diseñador empieza con mi afición por la gráfica visual del fútbol (camisetas, mascotas y logos), la gráfica visual del skate (tablas y ropa), y también por las tapas de los discos y revistas de Metal que es en lo que ya andaba metido desde chico. Recuerdo en mis inicios cuando aún estaba en secundaria, intentar dibujar en la computadora (Corel) la mascota del mundial 1994, y desde ese momento no he parado. En ese momento mi hambre y curiosidad por el software y como recrear lo que veía instintivamente fue definitivamente el momento en que dije, inconscientemente, esto quiero hacer. En esa época era sumamente complicado/caro y escaso cualquier tipo de información al respecto.


Álvaro Santillana (43 años)   diseñador. 

 

¿Y con el skate? ¿Cómo empezaste?

Lo del skate fue algo que sucedió de repente. Yo hasta ese momento había jugado fútbol competitivamente toda mi vida, en realidad empecé súper tarde, como a los 15 años. Por unos amigos del colegio conocí a gente influyente de la escena: Choncordia y más precisamente a Julio Hernández (Chuyo). Conocer ese nuevo mundo, estilo de vida, y sobre todo la cantidad de información que recibí en ese momento vía videos, ropa y revistas acaparó toda mi atención.

 


Colección diseñada por Álvaro para la tienda Brooklyn Projects con la banda Slipknot. Que a nadie le queda duda de que el skate y la música van de la mano.

 

 Cuéntanos, ¿cómo es que sales de Perú para llegar a los Estados Unidos? ¿Cuál era el contexto en ese entonces?

Salgo debido a la poca oportunidad laboral que había en la época, mediados/finales de los 90. Había tenido prácticas en agencias de publicidad y trabajado en una imprenta, pero en mi cabeza había otra visión completamente, quería seguir aprendiendo y viviendo ese mundo en el que estaba metido, ya se había convertido en un estilo de vida lo del skate.

Era un reto diario aprender nuevos trucos, pero sobre todo el tiempo y amistades que ibas cultivando, ese sentimiento de pertenecer y compartir con amigos de algo tan diferente y nuevo es incomparable.

Del boceto al producto final. El arte del diseño gráfico te pide visión para ver más allá de lo que vemos.

 

¿Fue complicado el hecho de irte de tu país? ¿Qué sentimientos te causó esta situación en ese entonces?

Es complicado salir y dejar todo atrás, ya lo había intentado antes y siempre volvía. Lo bueno es que ya había hecho muy buenos contactos con gente en Toronto y San Francisco, que luego, sin saberlo en ese momento, me servirían más adelante.

El sentimiento es de incertidumbre, pero con la dosis suficiente de locura porque no tenía nada asegurado para dar ese paso. Llegué donde unos familiares y esa era toda mi “seguridad”.

¿Cómo es que te introduces al mundo del diseño skater en una ciudad como Los Angeles? ¿Podrías narrarnos un poco sobre cómo fue este proceso? …Imagino que no fue nada simple llegar a Estados Unidos y conseguir trabajo dentro del mundo del skate.

Luego de varios años en los que hice literalmente de todo, pude conocer mucha gente metida en la industria del skate, tuve oportunidad de empezar a trabajar en proyectos muy pequeños. Luego de muchos intentos tome un trabajo en el Warehouse de Diamond Supply Co. una marca de skate y streetwear muy grande en ese entonces, pero no como diseñador, sino simplemente empacando y mandando las órdenes de productos. Creo que fue tener un poco de visión y apostar por uno mismo ya que estando dentro de la compañía, según mi plan, podría mostrar todo lo que podía ofrecer en diseño teniendo línea directa con todos los que trabajaban ahí. Aposté todas mis fichas a esa jugada y, afortunadamente, luego de muchas situaciones en las cuales casi abandono todo, sucedió.

 

 


Grizzly, Grizzly, Grizzly.

 


Hay muchos chicos que se involucran profesionalmente en el diseño a raíz de su relación con el skate y creo que resulta inspirador para cualquier skater peruano ver tu trabajo. ¿Podrías contarnos con qué marcas has tenido la oportunidad de trabajar y en dónde es que trabajas hoy en día? ¿Cómo ha sido la experiencia con ellas?

He tenido la oportunidad de trabajar en Diamond Supply Co., Grizzly Griptape y actualmente en Primitive Skateboarding & Apparel. Como Freelance he trabajado con FTC, Adidas Skateboarding, Element Skateboarding, Crupie Wheels, Brooklyn Projects, Slipknot, Damage, Marmot, Sperry. La experiencia ha sido muy buena, siempre aprendiendo en cada etapa, uno no deja nunca de aprender sobre todo porque la forma como todo cambia a mucha velocidad en estos tiempos. Cada etapa ha sido importante, es difícil mencionar una en especial porque de todas se saca una experiencia, pero personalmente trabajar con Adidas Skateboarding, por lo que significa la marca para mí, fue uno de los momentos que me dejó más satisfecho. Actualmente, trabajar en Primitive también es súper reconfortante por la magnitud de la marca, el equipo de diseñadores, los skaters con los que puedo trabajar y por la visibilidad mundial de los productos que tengo oportunidad no solo de diseñar, sino desde el punto estratégico y creativo.

“For the love of skateboarding”. 


¿Qué es lo que más disfrutas de tu trabajo?

Lo que más disfruto es la preparación de cada campaña, colección o producto; el trabajo de búsqueda de referencias, estilos y materiales que vamos a utilizar. Otra cosa que disfruto mucho es aprender nuevas técnicas de diseño, estar al tanto de las tendencias y saber cómo adaptarlas a la marca para la cual trabajo, creo que ese es el principal talento que hay que desarrollar, cómo aplicar las nuevas “modas” al proyecto sin que se vea forzado.

Spencer Hamilton, pro canadiense, en plena modelada de uno de los diseños de Álvaro para Primitive.

 

Genesis Tee – Primitive apparel.


¿Tienes algún diseño específico que te gustaría mostrarnos? Imagino que por ahí hay algún arte que es tu favorita dentro de tu portafolio o con un valor sentimental especial.

Hace poco tuve la oportunidad de diseñar un colorway de una zapatilla para una colaboración de Primitive con New Balance #.  Poder trabajar a ese nivel en conjunto con el equipo de diseñadores de una marca como esa siempre exige un trabajo con un nivel de exigencia mayor y quedó reflejado en la aceptación y la cobertura a nivel mundial que recibió. En lo personal también tuve la oportunidad de diseñar una colección de ropa para la tienda Brooklyn Projects con la banda Slipknot. Ha sido una banda que seguí desde que aparecieron y ser parte de un proyecto como este te demuestra que todo es posible.
The Primitive x New Balance ‘574’ se lanzaron el 27 de Noviembre del 2020. Agotadas al día siguiente.

 


Esta es de esas preguntas imposibles de no hacerle a un diseñador: ¿De dónde viene tu inspiración? …De hecho que en Gringolandia uno consume skate de una forma distinta y quizás más abundante que en otras partes del mundo, así que me imagino que eso es algo que de alguna forma influye.

Todo lo resumiría en la dedicación que le pones a lo que realmente te gusta. Muchas veces la inspiración tiene que ver con la historia y las referencias que eres capaz de organizar de acuerdo al proyecto que tienes que realizar. Yo he leído cientos de revistas de skate, observado carátulas de discos, libros acerca del tema, que sin saber se almacenaron en mi memoria y han sido utilizadas ahora cada vez que hago un trabajo. Con las redes sociales todo se agiliza y cualquier información de la cual quieras aprender está disponible …lo que se necesita es saber qué hacer con ella.

Pro models del francés JB Gillet y los brasileros Carlos Ribeiro y Tiago Lemos. Obras de arte de Álvaro.  


¿Cómo crees que ha contribuido a tu desarrollo como profesional tu experiencia en Estados Unidos? ¿Qué cosas consideras que hubieran sido imposibles para ti desarrollar desde Perú?

El desarrollo fundamentalmente se debe a que la industria a la cual quería pertenecer se centra acá, en California …está todo estructurado y las oportunidades existen siempre y cuando estés preparado y dispuesto a aprovecharlas. La competencia es dura y la evolución y adaptación es constante, ya depende de cada uno. En la época que yo salgo de Lima el skate no era más que un hobby y un deporte “extremo”. No existían compañías ni marcas en las cuales uno podía aprender o tener algún mentor o referente. Al día de hoy sigue siendo mirado por sobre el hombro a comparación de otros deportes, la diferencia es que las redes dan oportunidad a muchas pequeñas compañías de tener una audiencia real y construir a partir de ello.

Spencer Hamilton rascando el arte de Alvaro en su tabla Primitive. Foto: Oliver Barton.



La psicodelia materializada en esta delirante tabla para la collab de Vice x Primitive. Para lograr plasmar la identidad de dos marcas globales de la forma en que Álvaro lo logra hay que estudiar la carrera de diseño gráfico tres veces.

 

¿Qué es lo que más disfrutas hoy en día?

Disfruto mucho de la música, de libros y revistas que en su momento perdí o no pude comprar porque no era posible en Perú; de mi familia sobre todo ahora en estas épocas que pasamos más tiempo juntos. Sigo siendo un apasionado del fútbol y todo lo que tenga que ver con él.

A rodar la vida. Modelo Tiago Lemos de la colección Primitive x la marca de llantas Crupié.

Una tablita tropical de Tiago Lemos. También obra de Álvaro.


¿Qué crees que se necesita actualmente para dedicarse al mundo del skate como diseñador y qué consejos le darías a tu “yo” más joven?

Lo principal es tener pasión por lo que haces, hacer algo que así no sea remunerado igual lo harías de manera feliz. Todo tiene un porqué y así no veas los resultados rápidamente, lo mejor es seguir en la dirección tomada.

Si lo que deseas es diseñar para la industria del skate, lo principal sería rodearte de gente que viva y respire skate todo el día, busca a alguien que haya logrado ya lo que tú deseas lograr, solo así podrás recibir consejos reales (dicen que se necesita 10000 horas para ser un experto en algo), adicionalmente perseverancia y creer en uno mismo.

El principal consejo que le daría a mi “yo” más joven, seria en creer en mí mismo tanto como lo ha hecho mucha gente en mí a lo largo de mi vida.

Genesis Tee – Primitive Apparel.

¿Deseas agregar algunas palabras finales?

Agradecer por la oportunidad de compartir con ustedes lo que hago y espero estar por allá pronto, saludos….

Muchas gracias Álvaro por tu tiempo y por compartir toda tu experiencia con nuestra comunidad. Te mandamos un abrazo a la distancia y esperamos que te siga yendo de lo mejor.

Gracias a ti Álvaro por darnos la oportunidad de entrevistarte y que te siga yendo muy bien por allá. ¡Ojalá que la vida nos junte pronto para compartir un poco de skate y una cerveza (o dos)!

De mi parte, estoy seguro que después de leer esto todos hemos aprendido algo nuevo. Como les mencioné al inicio, espero que la experiencia de Álvaro les sirva para encontrar su propio camino …y si eres de los que ya lo encontraron, ¡salud por el skate amigos!

Entrevista : Carlos Zegarra.