Vans

Salud y virtud con Sorry for fail.

Hace meses le escribí a Fran para poder colaborar con Vida Rodante, meses después, acá me tienen, tecleando para el hidrante .
Esta vez tocó conversar con Renzo Hernández (@sorry_for_fail). Él es un skater de trucos bastante pendejos e ilustrador bastante pícaro. Un estilo particular.
Iba a realizar la entrevista de manera escrita, como es de costumbre. Sin embargo, me llevé una gran sorpresa cuando me dijo que prefería hacerla por llamada, ya que mi propuesta “la sentía un poco fría”. Un par de semanas después, nos reunimos por zoom y me recalcó “hermano, quisiera que esto no sea como una entrevista, sabes…, prefiero que sea como una charla y pasarla bien”. Sin conocerme, era bastante abierto a compartir, escuchar y sobre todo transmitir una vibra de tranquilidad que no podría describir. En fin, con chela en mano ambos, empezamos a hablar de él, su skate y arte.
Te recomiendo quedarte por acá si te interesa saber sobre el arte y un mostro del pulse y tarrajeo fino. Va…

Para empezar, una que no puede faltar: ¿Cómo nació esta pasión por la ilustración? ¿cómo aprendiste?

Mi madre es una artista, ella siempre estuvo ligada al arte. Ella pintaba muebles, pero no pintaba muebles como de un solo color o algo así. Ella hacía patrones, figuras, flores. Además, mi madre es profesora de educación inicial.

Yo nunca me enteré cuando me inicié en esto. O sea, sí estudié, soy diseñador publicitario de profesión, estudié en ISIL, IPAD, Bellas Artes. siempre estudié artes y he sido muy autodidacta. Realmente, nunca lo busqué, simplemente lo encontré. Creo que lo llevo en la sangre.

Sé de técnicas, de historia del arte, 6 movimientos y todo eso, de ahí fue todo super natural. No me considero una persona PRO, estoy aprendiendo.

Ya has aparecido por acá antes en la redacción “Consejos de un skater para la vida en cuarentena”. Los dibujos están increíbles, siento que te tomó una vida hacerlo. ¿cómo te fue con eso?

Carlos me estuvo tirando ideas acerca de los consejos, yo colaboré de forma gratuita, hay muchas cosas por las que no me gusta cobrar ni 1 solo sol. Entonces, yo pensé “no puedo salir a la calle, pero no hay que darse al abandono”. Hay mucha gente que puede caer en depresión, ¿sabes? Hay cosas que hacer.

En ese tiempo, la policía estaba muy estricta, la gente estaba todo el día en casa. Además, siempre he creído que las noticias te manipulan mucho. Trato de hacer alusión a eso. Por eso, hay un chico que esta tirado todo aburrido, hasta el perro está levantando su caca. La tv con ese detalle también.
Lo bueno de este tiempo es que la naturaleza la pasó súper bien.  Al final era lo de la mano de la manipulación. Siempre pensé que todo era una manipulación para un fin.

Lo lamento mucho por las personas que fallecieron, familiares de mis amigos. La estadística estaba muy grande, la gente moría más de gripe que de coronavirus. Tuve muchos ejemplos cercanos que indican que realmente no es todo como se pensaba, pero bueno, no me quiero explayar más en esto…

 

Sabemos que eres un skater de salsa… ¿es una buena combinación?

Para mí es el combo perfecto, es muy personal, no sé si la mayoría. Si eres skater de calle, de barrio, sí me entenderás. Lo que hay con el skate y salsa es algo de cultura general si es que has vivido desde muy chico, has tenido la sensación de que has escuchado la música de tus padres. Escuchar esas melodías, las puedo vincular.


Desde mi punto de vista, poco conocedor, diría que tu arte y tus dibujos son algo bastante malcriado, pícaro, atrevido. ¿Tú cómo definirías tu estilo? ¿Qué buscas expresar?

Tengo una postura muy estricta de lo que está pasando, la foto fue idea de Jose. Es una ilustración que inicialmente se hizo en los consejos de que redacté con Furia, nació ahí. Fue el fin de la postura de todo lo que está pasando acá. No creo mucho en el coronavirus, sí existe, pero ha sido creado con un fin. Tengo una postura. Estas tablas por ejemplo representan eso, que todo ha sido planeado. ¿Pandemia? Plandemia. Todo está super manipulado.

Mi proceso creativo es como, soy una persona que ama la vagancia. Mi proceso creativo es la vagancia. No es estar sentado buscando ideas en el escritorio. Mi proceso creativo es echarme en la cama, música instrumental, jazz, Chet Baker, y luego pasar a los troveros criollos. Yo vivo en una zona, que se llama Ciudad de Dios, donde hay un mercado, quizás el más grande San juan. Ahora vivo, en una zona más tranquila, como una residencial de San Juan.
En donde vivía antes, entonces, había mucha riqueza de influencias y exploración, desde prostitución, alcoholismo, drogadicción, violencia, etc. Todo conformaba una cultura de la calle con la que he crecido.

 

Por otro lado, la dualidad para mí es muy importante, en todas las cosas que yo hago para todas las marcas tengo mi mensaje siempre ahí súper metido, sutil. Es un mensaje muy claro en primer plano, me gusta el tema de la DUALIDAD. Ese es mi tema de vida, la vida es esta que tiene altibajos, la cara feliz y la cara triste. La vida es esa. No porque esté feliz o triste un rato se asumirá eso como un sentimiento continuo, es algo más de aprendizaje. En todos mis dibujos encontrarás una dualidad en las facetas, caras tristes y felices, es un recurso mío u siempre quiero meterlo, tenerlo presente para no olvidarlo. Todo el mundo es como un sube y baja, a veces estamos arriba, a veces abajo.

¿Cómo fuiste encontrando tu estilo de ilustración?

El camino fue muy arduo: he hecho muchas cosas, desde graffiti en la calle, como pintar un cuadro en óleo. Puedo hacer serigrafía, dentro de todo he aprendido un poco. Nunca te niegues a un tema, nunca te cierres. Extraerlo para tu influencia. Eso me paso en la búsqueda de mi estilo, siempre recogía estilo, de uno y otro movimiento.
Poco a poco, estuve fusionando ideas, equivocándome, saliendo un poco de mi zona de confort, hacer cosas nuevas. Mi proceso creativo, mi proceso de búsqueda de mi estilo no solo fue dedicarme a hacer cosas artísticas, podía hacer otras cosas, podía hacer un trabajo manual, hacer estructuras, manejar fierros, cortar tubos, eso era la búsqueda de mi estilo. Ahora solo me dedico mucho de la ilustración, pero incluso puedo estar interviniendo en las zapatillas, lo cual ha sido un reto.

He descubierto un camino que me ha llevado a encontrar algo que sin querer lo encontré. Son cosas que encuentras en la vida y están ahí. Lo recibo con mucho cariño. Lo hago con mucho amor.

No sé en qué momento lo descubrí, pero lo amo. Me gustaría que todo el mundo haga esto, se sentirían felices, habrían más personas felices en el mundo.

¿Qué sueles escuchar mientras dibujas?

Jazz, rap hardcore, salsa sensual, radiomar. Me gusta mucho la música instrumental, algunos samples de Dj Mathematic, Wutangclan… ¿tú qué escuchas…?

¿Cómo nace ese Diablo de Michelin de ojos rojos, asado y bandido? ¿cómo es el proceso para crear un personaje así? No se ve muy buena gente…

En primer lugar yo no lo cree, su nombre real es Bibendum, es una adaptación, lo que pasa es que Bibendum, es un personaje muy de cultura, cultura mundial, de mucho que atrae, es un personaje lleno de llantas. Agarrarlo como recurso es algo que hacen muchas personas.

Yo también quise hacer lo mismo, cuando tenía 7 o 6 años, fue un personaje que me marcó mucho, y a partir de eso yo tengo un muñeco de él. Me lo regalaron a esa edad, y hasta el día de hoy lo conservo. Como un tiempo dije voy a hacer unas cosas locas de él, una serigrafía, saqué una par del Bibendum: una que arrastra una llanta en fuegos… saqué unas tablas que era como una colección mía que había hecho, hicimos como las tablas.

 

¿Por qué te dicen “Chef mañuco”?

Esa chapa me la puso Remo (Quincot), estuve en Barcelona viviendo un rato, y como que a mí me gusta cocinar, me gusta mucho el ceviche, yo estuve viviendo con Remo en Barcelona y siempre hacía ceviche. El ceviche con cerveza te pone, es algo afrodisíaco, y yo todas mis comidas las hacía picantes, no como carnes ni pollo hace tiempo, hacía eso. Entonces, un día en el MACBA, Remo tenía una bolsa de hielo para él y se las tiró a unas chicas en frente de ellas e hizo un escándalo, y rompió el hielo, y se acercó y les dijo a las chicas “disculpa, es que quería romper el hielo” jajajajaja. El resto de la historia prefiero mantenerla en privado jajajaja. Pero es eso, me puso la chapa porque hacía comida picante, comida mañosa.

¿Cómo nace la idea de ilustrar sobre AVILÉS y CAVERO en colaboración con la marca CENIT?

Eso no es ilustración, es un diseño, más como una intervención. Esa idea nace de Alexander lozano, un buen amigo, él me llamó y me contó la idea, y yo estaba en la mañana despertando mientras me contaba todo. Él decía que nadie había hecho esto, era como preservar la cultura dentro de un movimiento ya establecido. Yo estoy super agradecido con colaborar con esa cultura.

Alexander Lozano tiene todo el crédito acá.

 


También vimos tu colaboración MUERTE… ¡qué serio te quedo! Cuéntanos un poco de esto, Renzo.

Me encanta rescatar la cultura peruana, hasta la pendejada del peruano. Yo no estoy a favor de esa cultura en verdad, es una mierda porque te pueden poner en peligro hasta cuando manejas (combis, motos, etc), no la halago, pero sí trato de representar lo más real de la cultura. Un dato curioso es que el perro negro de la ilustración es real, es de Jose, en algún momento de pasaré la foto jaja.

Hablando de skate… ¿cómo influye el skate en tu vida y arte?

Es una retroalimentación pienso que es eso. Los dos llevan para mí como un tema muy unido. El skate y el arte es lo mismo, lo que puedes tratar de expresar con un papel, lo puedes hacer hasta con una tabla. Pienso que es un sentimiento muy puro. No creo que haya mentiras en el skate y en el arte tampoco. El arte y el skate son un intercambio, como una cadena muy fuerte para mí, que ambos me dan inspiración, y siempre van así repartiéndolo.

Para el skate… ¿style matters?

Me gusta mucho el estilo, yo no sé si tengo estilo, no puedo definir si tengo estilo. Me importa mucho. Solo un simple flip puede verse increíble, o un Smith grind puede verse increíble gracias al estilo. Tener estilo es más importante que un súper truco. El estilo es super importante. Disfruto ver el skate con estilo, es como escuchar una buena melodía creada.

En Perú: Diego Rodriguez, es una inspiración constante para mí, fuera de serie; Jaime Najarro Tiwilza; y Manuel Cabeza, del barrio de San Juan, old school.


Una pregunta que medio Perú se hace: ¿qué tan ebrio estabas en ese five-0 derribando las chelas en fila?

Ese fue un día del skate, hubo una fiesta con una parrilla en el almacén de Gzuck. Diego (Rodríguez) aún estaba en ese tiempo en Gzuck, me invitó y fuimos con otros amigos. Llegué y lo que hice fue sentarme a tomar jajajaja yo vi que unos amigos míos estaban montando, pero vi muchas cervezas, ¿qué hago acá? Pues nada, no voy a patinar, voy a directo a pasar la fiesta con ellos. Me puse a tomar no sé cuánto, y encima había fumado un poco, estaba tomando con Diego y con Alex, que en un momento veo que se pone a patinar, y todos estaban patinando medio picados. Yo estaba picado todo el rato. Solo patiné cuando vi el coping de la rampa con cervezas como paraditas, estaba con Cartucho y Alex. En ese momento dije, “el five-0 no creo que lo vaya a fallar”, paramos todas las latas, si moría, bueno. Hice como 2 o 3 intentos, ya que no podía derribar todas las latas, pero ya en una me mandé y derribé todas, y todos estaban celebrando, fue uno de los últimos trucos en el almacén. Estaba bien mareado.

¿Frankie Ruiz en audífonos montando o en tocadiscos en tu jato?

Disfruto de los 2, montando te pone un poco fiesta y hay trucos que son así de fiesta. Disfruto los dos, el sonido del tornamesa es increíble, te transporta a ese sonido bajo. A esos momentos que tú los viviste.

Hay un tema, el tocadisco es súperbueno, en el teléfono a la hora de patinar también, pero pierdo la conexión que hay con el skate. Se pierde un poco porque no puedo sentir las llantas, el slide, el grind. Yo no soy dueño de la verdad de nada, es algo personal. En las sesiones, es importante tener contacto con los amigos, skate, etc. Disfuto los dos.

Pilsen, Queirolaso, Carti o… ¿?

Prefiero todo, pero en verdad disfruto del buen ron con mis amigos, es como uno muy básico dentro del compartir, aunque la cerveza también va bien. Si es una fiesta con toda la cerveza, termino muy destruido, con el ron me va mejor. Los quiero a todos, pero siempre hay un momento para cada uno, como mande el día, hay días para cada uno. Con el ron no me va mal con la resaca, con el resto puede que sí.

El ron fue un trago por excelencia desde muy temprana edad.

¿Se puede vivir del arte? ¿Complicaciones para hacer arte en Lima-Perú?

Sinceramente, es muy difícil, para vivir del arte tienes que vivir de arte convencional, del arte que todo el mundo quiere. En mi caso, no me puedo quejar, me ha ido bien. Pero por lo general no sé si todos puedan tener la misma idea, hay chicos que hacen cosas muy interesantes pero la gente no los apoya. Hay gente que no paga lo justo para hacer una pieza, y no valoran el tiempo invertido. El tiempo, talento y cariño que tú le pones no es muy valorizado. La gente te trata como no sé… no hay mucha cultura. Pero sí hay mucha gente que aprecia el arte. Tienes que saber moverte, por dónde te mueves, tienes que ser PENDEJO para hacer esto, no jugar a mal, solo saber moverte. De alguna manera, eso nada más.

 

 Si alguien quiere dedicarse a la ilustración, ¿qué consejo le darías?

Hay que ser súper ordenado para esto, tiene que haber una disciplina, sin eso, se te puede ir de las manos, estar con los amigos todo eso y el arte también, hay que ser muy disciplinado. El tiempo justo para cada cosa. Hay que saber cuándo. Hay prioridades. Hay cosas que con el skate he aprendido mucho, a intentar una y otra vez, lo mismo es para dibujar, siempre estoy en la búsqueda de ideas nuevas, sino me quedo con concepto trato de darle la vuelta. Esa misma enseñanza es la retroalimentación que da el skate, como lograr un truco, la persistencia. Ser disciplinado para lograr un truco es tan importante como para llegar a tiempo con un trabajo.

Si te dedicas al skate o algo, dedícate todo el tiempo a eso, pero siempre aprender cosas nuevas, dedícate a abrir tu mente más para sobre salir, Siempre que puedas abrir tu mente, todo eso está bien. Siempre salir de la burbuja.

Si estás haciendo una cosa trata de hacerlo bien, para que te recomienden, tratar bien a las personas, ser una buena persona influye bastante en vivir del arte en el Perú.

“SI DAS AMOR, RECIBES AMOR. SI HACE EL BIEN, RECIBES EL BIEN, PUES SI HACES EL MAL TE CAE EL MAL”

Recomienda 3 artistas/ilustradores a la gente

Mis amigos:

  • Remo Quincot
  • Patán (Alan Kervaire)
  • Déjame pensar bien este…
    imposible solo tres jajaja, Bueno Jim Phillps, Yaiya, Pitchgrim, Marc Mckee, Remo, Pendleton

    Recomiéndale 10 canciones a la gente:

The big take over – Bad Brains
4th chamber -Gza
Why say me dum – Cutty ranks
The joint – Epdm
Strangers – Mall Grab
Dime – Ruben blades y Willie colon
Liliana – Los Demonios del Mantaro
That’s life – Frank Sinatra
Moments noticie – john Coltrane
La ciudad nunca duerme – Violadores del Verso


Para cerrar, no sé por qué fallaste, pero de dónde sale “sorry for fail”

Siempre me lo preguntan, o también qué significa mi tatuaje, siempre me preguntan esas cosas. Ya no me hagan esas preguntas por favor jajaja de alguna manera sentía que las cosas que hacía podían no estar tan bien, entonces “disculpa si no llena tus expectativas, estoy tratando de ser mejor persona, si alguna manera te hice un daño, perdón por eso”. Puedo decir eso, capaz que te escribo un poco más.  Lo puedes interpretar como tú quieras, si crees que la palabra “disculpa por fallar” o decepcionarte, significa algo, asúmela como quieras en verdad, Yo la asumo como una consecuencia de un error que va a llegar a una solución .

No es que tenga baja autoestima, es una experiencia que todos hemos pasado, palabra recurrente que la transformé por un sello.

 

PLUS: Hice un arte para Boom Boom Kid en el año 2011, el contacto me lo hizo el Gordo Lucho del bar Hensley. Él me dijo que justo Boom Boom Kid iba a tocar en Hensley (si no me equivoco) por un aniversario. También usaron este arte para unos polos, pero con un verde limón. Fue bacán en verdad, hacer un arte para uno de mis grupos preferidos. Me sentí, de alguna manera, halagado. Si puedo hacer lo que amo para lo que amo, todo bien. Si das amor, recibes amor, hermano.

Palabras finales:

AGRADECER A TI, A FRANCISCO CHAVEZ PARA PODER EXPRESAR UN POCO DE LO QUE SIENTO, AGRADECER LA ENTREVISTA, DE HABERME TOMADO EN CUENTA. AMOR PARA TODOS.

 

Renzo, gracias por compartir un poco de ti con la gente fiel al hidrante. Espero que te hayan vacilado las preguntas. Te deseamos puro éxito en tu carrera artística y tal vez haya momento de su colaboración. ¡Puro skate, salsa y ron!
Especial agradecimiento a Francisco Chávez por confiarme este espacio para seguir difundiendo la cultura skater, y en esta oportunidad, promover el arte en nuestra comunidad.

¡No consuman H&M, consuman arte de la comunidad skater!

SALUD Y VIRTUD

Redacción: Leo Hernández